Noticias

¿Sabías que un litro de aceite puede contaminar más de 1.000 litros de agua?

¿Sabías que un litro de aceite puede contaminar más de 1.000 litros de agua?

¿SABÍAS QUE UN LITRO DE ACEITE PUEDE CONTAMINAR MÁS DE 1.000 LITROS DE AGUA?


En los domicilios utilizamos aceites en la preparación de alimentos, así de cada vivienda resulta un subproducto de aceite vegetal usado procedente de freidoras, sartenes, latas, etc. que vertido por el fregadero, amenazan nuestros ríos e incrementa los problemas de depuración de las aguas.
El vertido de aceites de fritura usados por el alcantarillado o desagüe de nuestros fregaderos atenta contra el medio ambiente, incluso, puede poner en peligro la salud humana. Cada año, toneladas de residuos domésticos van a parar por el fregadero hasta nuestros ríos y mares disminuyendo la pureza de nuestras aguas. Por esta razón, jamás se debe verter el aceite usado por el fregadero o inodoro. 


El aceite de cocina usado es un residuo muy contaminante. Un litro de aceite puede contaminar más de 1.000 litros de agua. Por ello, es fundamental no verter el aceite de la sartén, la freidora o las latas de conserva por el fregadero de nuestros hogares. Este y otros vertidos inadecuados (toallitas, medicamentos, …) llegan a las depuradoras y perjudican los procesos y tratamientos que se realizan a las aguas residuales de nuestras ciudades.  Aguas de Huelva apuesta un año más por promover el reciclaje del aceite con fines sociales junto a la ONG para el Desarrollo Madre Coraje. Esta ONG fabrica con el aceite usado, jabón, según la receta tradicional. De este modo, en su última memoria de gestión de 2024, se recolectaron en Huelva capital 7.815 litros, de los 68.227 litros de aceite recogidos en la provincia y se fabricaron 29.000 kilos de jabón que fueron enviados a Mozambique y Perú desde la sede central para distribuirlos entre personas ancianas, enfermas, niñas y niños. Más de 50.000 personas tienen acceso a la higiene gracias a este jabón solidario.  Allí constituye un producto de primera necesidad que se utiliza en la higiene personal, para desinfectar heridas y en la limpieza de la ropa y el hogar.  


El reciclaje del aceite permite transformar este residuo en un producto fundamental para instituciones que trabajan con colectivos desfavorecidos en Perú: infancia y juventud, personas mayores o enfermas, etc. 


Desde hace muchos años, Madre Coraje tiene a disposición de la ciudadanía de Huelva capital 18 contenedores de aceite situados en centros comerciales, parkings, entidades sociales y colegios. También algunas asociaciones de vecinos cuentan con depósitos para el aceite doméstico con el mismo fin. Esto facilita que el aceite se pueda depositar de manera cómoda y que se gestione correctamente, evitando así un importante impacto ambiental. En toda la provincia de Huelva se disponen de un total de 48 contenedores en la vía pública. Hacer uso de estos contenedores es muy sencillo: sólo hay que verter el aceite en botellas de plástico, cerrarlas bien y depositarlas. 
El exceso de aceite con el que no se fabrica jabón se destina a producción de biodiesel, un combustible que se produce a partir de aceites vegetales. Estos aceites pueden proceder de cultivos energéticos, lo que tiene graves repercusiones para las comunidades y el medio ambiente. Por el contrario, reciclando el aceite de cocina, evitamos el aumento de este tipo de cultivos.  

                                                    
¿DÓNDE ESTÁN LOS CONTENEDORES?


Respecto a la recogida en contenedores en Huelva, Madre Coraje cuenta con 48 contenedores de recogida de aceite en total repartidos entre la provincia y la capital, ubicándose los de la capital en los siguientes lugares: 
Sede de Madre Coraje en la calle  C. Diego de Almagro, 1, 21002 de Huelva, Centro Comercial Holea, Centro Social La Morana,  Colegio Hispanidad, Colegio Cardenal Spínola, colegio Funcadia, Gasolinera Gas Auto, Teletaxi, I.E.S Fuentepiña, Centro Social Los Desniveles, Polígono comercial Marismas del polvorín, Colegio Colón (Maristas), Nuevo Mercado del Carmen, Palparking Avda. Italia, Palparking C. Alcalde Jose María Amo,  Colegio Santa Teresa de Jesús (Teresianas), Campus Universitario del Carmen.


Más Información: 959 251 983 / 608186654/ huelva@madrecoraje.org / madrecoraje.org


SPOT YOUTUBE ACEITE DOMÉSTICO USADO


https://www.youtube.com/watch?v=Ke7NuGIXHXs